sábado, 22 de febrero de 2025

Teoremas del silencio

Desde que murió mi madre, voy poco a poco. A pesar de que leo mucho, como siempre, entre lo que me mandan y lo que compro, voy, como digo, lento, es así. No hay prisa tampoco, la verdad. ¿Hay prisa para algo ya? Me cuesta más escribir sobre lo que leo que leer propiamente. Voy poco a poco, voy poco a poco. Tonterías que no le importan a nadie, supongo. Ustedes disculpen. El caso (y esto sí debería importar): que acabo de leer 'Teoremas del silencio', el nuevo libro de Natacha G. Mendoza, y me ha encantado. Qué poderosa voz narrativa. Cuánto sabe esta escritora sobre lo narrado y lo no narrado. La palabra y el silencio. Los silencios y las palabras. Ahí está el enigma, como siempre. Un cuento es lo que dice y lo que no dice. Eso es un cuento. Un tramo en la vida de unos personajes, y ya está. Eso es todo. Y aquí se demuestra. Que vuele la mente del lector. Que vuele, que vuele. Que ocupe esos espacios en blanco, las elipsis. Qué maestría para ello la de Mendoza. O G. Mendoza. Te hiela, te machaca, te deja sin palabras, te hace buscar tu propio hueco para ellas. Las palabras, las ausencias, las grietas (¡menudas grietas!), los silencios. El vacío. Lo inesperado. El dolor. Qué dominio en esos cuentos donde la narradora se pierde con sus personajes. Se pierde o se involucra desde la distancia. Ahí estáis. Ahí estamos. Siempre desde la distancia, como corresponde. Busquen el libro, Léanlo. Ocupen esos espacios que la autora deja en blanco. Poderosa narrativa. Aún estoy temblando por ese breve espacio donde no estás. Donde no están.

No hay comentarios:

Publicar un comentario