jueves, 30 de octubre de 2025

Opinión sobre Frances Farmer no murió en Seattle

"Me viene a la memoria lo que dijo W.S. Maugham, novelista y gran escritor de cuentos: que "leer buenos libros es construirnos un refugio moral que nos protege de casi todas las miserias de la vida". Esta citación de Maugham nos puede servir para leer este bello libro de historias "Frances Farmer no murió en Seattle".

Sus relatos son una caja de músicas en donde las partituras son las diferentes tonalidades del universo de la mujer o mejor dicho de la feminidad. Un universo de 24 historias de emociones y sentimientos en las que vive y mejor dicho existe el corazón de la mujer. Diría poéticamente el corazón de unas mujeres que son un profundo mar de secretos, vivencias y pensamientos. Ovidio con este libro quiere reflejar una visión poética de la feminidad como un universo interior vasto y lleno de matices que nos dan a conocer la poderosa metáfora de la complejidad, el misterio y la riqueza emocional en la que vive la mujer.
Leer este libro me supuso recordar en muchas de sus puntos y comas, reconocerme como mujer. El acierto del autor es su delicada sensibilidad y sencillez para hablar del mundo femenino.
Al terminarlo siento las palabras que mi madre Carmina no dijo, los sentimientos que conseguí adivinar con el paso del tiempo. El dolor de mis mujeres queridas que sufren enfermedades y duelos, el silencio que invade mi cabeza...
Como nos dejó escrito Susan Sontong y lo suscribo para aquellas/os que se atrevan a leer este libro bello de Ovidio Parades:"No merece la pena leer un libro una vez si no merece la pena leerlo muchas veces."

Por María José Menéndez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario